Cómo seleccionar el eje lineal ideal para su aplicación

Selección de Ejes lineales

Las barras de eje se utilizan en muchas aplicaciones lineales, rotativas y estáticas. En esta guía sólo consideramos el producto que se utiliza en un sistema de movimiento lineal.

Los sistemas de Control de movimiento regulan y gestionan el movimiento de maquinaria y equipos, incluyendo el control de la velocidad, la posición y el par. Los Ejes lineales son componentes clave en estos sistemas. Se utilizan en aplicaciones que van desde las impresoras 3D hasta los sistemas de automoción. Pero, ¿qué son exactamente los Ejes lineales y para qué sirven? Esta guía explica lo que debe saber, abarcando:

¿Qué son los Ejes lineales y cómo funcionan?

Los Ejes lineales son barras rectas mecanizadas con precisión en sistemas mecánicos que requieren movimiento lineal o soporte de carga. Sirven de guías y permiten el movimiento preciso y Lisa de cargas a lo largo de una trayectoria recta, contribuyendo a la eficacia y el rendimiento de diversas aplicaciones industriales y de automatización.

Suelen adoptar la forma de varillas cilíndricas y se suelen combinar con casquillos de bolas casquillos o componentes de movimiento lineal similares para crear un sistema de movimiento lineal preciso y sin juntas. Es importante tener en cuenta que Ejes lineales y casquillos de bolas no transmiten movimiento de rotación. La mejor aplicación para estos productos es la carga directa, ya que el casquillo de bola no suele aceptar cargas de momento.

Los Ejes lineales suelen servir como componentes estructurales para soportar y transferir cargas en un sistema de movimiento lineal. Para permitir el movimiento lineal, Ejes lineales se integran con casquillos de bola lineal o casquillos cerámicos. Estos rodamientos lineales de bola o cerámicos se fijan al eje, permitiendo que se mueva suavemente a lo largo de su eje con una fricción mínima. Si se utiliza casquillo de bola lineal, el sistema sólo puede utilizarse con un movimiento lineal. Si necesita algún movimiento giratorio, considere los casquillos cerámicos.

Explicación de la simulación de Ejes lineales

Los Ejes lineales permiten un posicionamiento de gran precisión. Su funcionamiento es notablemente silencioso, generando mínimas vibraciones, lo que se traduce en un menor consumo de energía y un menor desgaste de los componentes asociados. Normalmente, los Ejes lineales reciben apoyo de dos o más soportes de eje o cojinetes lineales dentro del armazón de la máquina y pueden experimentar tensiones de torsión.

Los Ejes lineales están diseñados para soportar varios tipos de cargas, incluidas las axiales (a lo largo de la longitud del eje) y las radiales (perpendiculares a la longitud del eje). La capacidad de carga depende de factores como el material, el diámetro, la longitud, el acabado superficial del eje y el apoyo proporcionado por los cojinetes o casquillos lineales.

La calidad de los Ejes lineales y de sus casquillos lineales asociados influye significativamente en la precisión y suavidad del sistema de movimiento lineal. Los componentes de alta calidad reducen la fricción y minimizan el juego o holgura, garantizando un movimiento preciso y uniforme.

Navegue por nuestros Ejes lineales

 

¿Qué es la clase de Tolerancia?

Tolerancia La clase o grado Tolerancia especifica las variaciones dimensionales o tolerancias admisibles para el diámetro del eje. Indica la precisión con la que el diámetro del eje debe ajustarse a su dimensión nominal o ideal.

Clase de Tolerancia ajustada

En este caso, el eje se fabrica con tolerancias dimensionales muy precisas y ajustadas. La clase de Tolerancia "h6", por ejemplo, indica que el diámetro real del eje puede variar dentro de un margen muy estrecho en torno al diámetro nominal. Esto da como resultado un alto nivel de precisión y garantiza que el eje tenga una desviación mínima del tamaño especificado. Los Ejes lineales con clases de Tolerancia ajustadas son adecuados para aplicaciones en las que los ajustes precisos y el movimiento lineal exacto son cruciales, como en maquinaria y robótica.

Clase de Tolerancia floja

Por el contrario, una clase de Tolerancia floja, como "h9", permite variaciones más significativas en el diámetro del eje en comparación con el tamaño nominal. Los ejes con clases de Tolerancia holgadas se fabrican con una gama de dimensiones admisibles más amplia. Estos ejes suelen ser más rentables, pero puede que no ofrezcan el mismo nivel de precisión que los que tienen tolerancias más estrictas. Son adecuados para aplicaciones en las que la alta precisión no es crítica y se acepta un menor nivel de exactitud.

Aplicaciones típicas de ejes lineales

La elección del material desempeña un papel fundamental en la selección del eje lineal. Tenga en cuenta que las consideraciones sobre el material del eje determinan la capacidad del componente para soportar diversas fuerzas y mantener un movimiento lineal preciso a lo largo del tiempo.

Todos nuestros Ejes lineales pertenecen a la clase de Tolerancia h6.

Ejes de acero endurecido

Ejes de acero endurecido

  • Acero al carbono robusto y de alta calidad
  • El material ha sido sometido a un proceso de endurecimiento especializado, lo que se traduce en una mayor solidez, longevidad y resistencia al desgaste y la corrosión
  • Se utiliza con todo tipo de Pasamuros de bola lineales para un movimiento lineal preciso y Lisa
  • Combinan una precisión de tamaño, rectitud y resistencia excepcionales para reducir el desgaste en aplicaciones de alta velocidad.
  • Rendimiento excepcional

Aplicaciones típicas: Maquinaria industrial, sistemas de automoción y dispositivos médicos

Ejes huecos endurecidos - Acero al carbono

Ejes huecos endurecidos - Acero al carbono

  • Robusto, fiable, de alta resistencia y duradero
  • Se utiliza con casquillos lineales cuando es necesario reducir el peso, pero sin comprometer la integridad estructural
  • La reducción de peso permite una mayor eficacia, un menor consumo de energía y una mayor maniobrabilidad
  • Su diseño permite el paso de fluidos, gases o cables eléctricos a través de su centro
  • Cuando se combina con un bola linealmonturas anti-vibración, ofrece Lisa y un movimiento lineal preciso

Aplicaciones típicas: Maquinaria industrial, sistemas de automoción y dispositivos médicos

Ejes de acero inoxidable endurecidos - Acero resistente a la corrosión

Ejes de acero inoxidable endurecidos - Acero resistente a la corrosión

  • Gran resistencia, durabilidad y fiabilidad.
  • Se utiliza con casquillos lineales de bola para suavizar y un movimiento lineal preciso
  • Adecuado para aplicaciones exigentes que requieren resistencia a la corrosión y al desgaste
  • Resiste condiciones duras como la humedad o los productos químicos sin sacrificar la integridad estructural
  • Necesita poco mantenimiento, lo que reduce el tiempo de inactividad y los gastos de explotación

Aplicaciones típicas: equipos de procesamiento de alimentos, sistemas de automoción y dispositivos médicos.

Ejes inoxidables AISI 303/316

Ejes inoxidables AISI 303/316

  • Excelente para industrias que exigen una excepcional resistencia a la corrosión, fuerza y durabilidad
  • Tolera condiciones difíciles como la alta humedad y los productos químicos
  • Resistencia a altas temperaturas y excelente soldabilidad
  • Larga vida útil con menos tiempo de inactividad y menores gastos operativos
  • Adecuado para aplicaciones con cargas pesadas, altas velocidades y entornos abrasivos

Nota: No están diseñados para su uso con un rodamiento lineal bola. Utilícelo con casquillos cerámicos autolubricantes.

Aplicaciones típicas: Equipos para rayos X, procesamiento de papel, hardware y procesamiento de alimentos

Ejes de aluminio

Ejes de aluminio

  • Versátil, antimagnético, y ligera
  • Resistente y duradero
  • Gran relación resistencia-peso
  • Proporciona conductividad térmica
  • La buena resistencia a la corrosión ofrece una mayor vida útil a los ejes y evita la necesidad de mantenimiento o sustitución periódicos
  • Funcionamiento rango de temperatura -130 °C a +200 °C

Nota: No están diseñados para su uso con cojinetes lineales de casquillo bola. Utilícelo con casquillos cerámicos autolubricantes.

Aplicaciones típicas: Equipos de petróleo y gas y dispositivos médicos. También se utiliza en el sector de la construcción y en la industria del automóvil

Ejes lineales en aplicaciones

Vea nuestros otros componentes de Control de movimiento

 

Cómo elegir el eje lineal adecuado

Para garantizar una funcionalidad y durabilidad óptimas, tiene que asegurarse de que la selección de su eje lineal es la adecuada. Siga estos pasos para tomar una decisión con conocimiento de causa:

1. Defina los requisitos de su aplicación

Describa las necesidades específicas de su aplicación, incluyendo factores como la capacidad de carga, la velocidad, los requisitos previos de precisión, las condiciones ambientales y el papel previsto del eje lineal dentro de su sistema.
    
2. Consideraciones sobre el material del eje

Evalúe a fondo la elección del material para el eje lineal en función de las exigencias únicas de su aplicación. Dé prioridad a los factores más importantes, como resistencia a la corrosión, que ofrecen los ejes de acero inoxidable.
    
3. Elija el diámetro de eje correcto

El diámetro del eje necesario debe basarse en la magnitud de la carga, la velocidad de funcionamiento y otras variables específicas de la aplicación. Asegúrese de que el diámetro elegido puede soportar adecuadamente las cargas previstas sin desviaciones ni desgastes indebidos.
    
4. Considere la dureza del eje

Dependiendo de la naturaleza de la aplicación, puede necesitar un eje con unas características de dureza específicas. Los ejes templados son conocidos por su mayor resistencia al desgaste, lo que los hace adecuados para situaciones de gran desgaste.
    
5. Evaluar la clase de tolerancia

Tenga en cuenta la clase de tolerancia asociada al eje. Recuerde que una clase de tolerancia más ajustada implica una mayor precisión, pero puede suponer un coste más elevado. Opte por la clase de tolerancia que se ajuste a los requisitos previos de precisión de su aplicación.
    
6. La longitud correcta del eje

Averigüe la longitud adecuada del eje, teniendo en cuenta consideraciones como la distancia de recorrido y los requisitos de montaje. La longitud del eje debe adaptarse adecuadamente a toda la longitud de la carrera según sea necesario.
    
7. Planificación del apoyo final

Piense en el apoyo del eje en sus extremos. Dependiendo de su aplicación, puede necesitar elementos de apoyo como bloques o cojinetes para garantizar la estabilidad y minimizar la flexión.
    
8. Consideraciones sobre el tipo de carga

Tendrá que tener en cuenta los diferentes tipos de carga que los Ejes lineales están diseñados para soportar, ya sean radiales, axiales o una combinación de ellas. Elija un eje que corresponda al Tipo de carga específico para su aplicación.
    
9.Presupuesto y análisis de costes

Tenga en cuenta sus limitaciones presupuestarias y realice una evaluación exhaustiva de los costes del eje lineal elegido. Tome una decisión equilibrada que concilie sus necesidades con el presupuesto disponible, garantizando la rentabilidad.
    
10. Pruebas y validación

Por último, considere la posibilidad de someter el eje lineal seleccionado a pruebas y validación en el contexto de su aplicación específica antes de su integración a gran escala. Esta rigurosa evaluación garantiza la alineación con sus expectativas de rendimiento.

Compatibilidad y resistencia superficial de los Ejes lineales

Se trata de factores cruciales a tener en cuenta a la hora de elegir Ejes lineales para aplicaciones específicas. Tienen un impacto significativo en el rendimiento y la durabilidad del eje en su entorno previsto. Profundicemos en estos aspectos:

Compatibilidad de superficies

La compatibilidad de la superficie de los Ejes lineales está relacionada con la adecuación del material y el acabado a los requisitos de la aplicación. Consiste en evaluar si los atributos de la superficie del eje, incluida la composición del material y el tratamiento de la superficie, son adecuados para el uso previsto. Las consideraciones clave abarcan:

  • Consideraciones sobre el material del eje: Opte por un material que resista el entorno operativo. Por ejemplo, el acero inoxidable resulta eficaz en entornos duros propensos a la corrosión gracias a su resistencia inherente, mientras que el acero al carbono ofrece una mayor resistencia al desgaste.
  • Revestimientos y tratamientos: Algunos Ejes lineales presentan revestimientos o tratamientos especializados para aumentar sus características superficiales. Éstos pueden ir desde revestimientos que refuerzan la resistencia a la corrosión hasta tratamientos de endurecimiento superficial que elevan la resistencia al desgaste.
  • Acabado de la superficie: El acabado de la superficie del eje desempeña un papel fundamental al influir en factores como la fricción y el desgaste. Es imprescindible asegurarse de que el acabado de la superficie está en consonancia con el Tipo de movimiento lineal empleado y con cualquier elemento de estanquidad utilizado en la aplicación.
  • Compatibilidad de los Ejes lineales con los cojinetes y casquillos: La compatibilidad entre la superficie del eje y estos componentes es esencial para minimizar la fricción y mitigar el desgaste.

Resistencia a los factores ambientales

La resistencia de los Ejes lineales a los factores medioambientales es una consideración primordial para garantizar la fiabilidad de los componentes a largo plazo. El entorno específico en el que opera el eje puede plantear ciertos retos, entre ellos:

  • Resistencia a la corrosión: Los Ejes lineales expuestos a la humedad, los productos químicos o las condiciones exteriores deben poseer una sólida resistencia a la corrosión. Acero inoxidable y determinados revestimientos pueden proporcionar una protección eficaz contra la corrosión.
  • Resistencia a la abrasión y al desgaste: Las aplicaciones caracterizadas por una alta fricción o condiciones abrasivas requieren Ejes lineales equipados con superficies o revestimientos diseñados para resistir el desgaste y prolongar la vida útil.
  • Resistencia a la temperatura: La resistencia de los Ejes lineales a las temperaturas predominantes en la aplicación es crucial. De lo contrario, estará comprometiendo sus propiedades materiales o viendo cómo los ejes sucumben a una deformación permanente.
  • Compatibilidad química: En escenarios que impliquen la exposición a sustancias químicas, la elección del material del eje debe resistir las sustancias químicas específicas que puedan entrar en contacto con él.
  • Limpieza y control de la contaminación: Los entornos que exigen limpieza y un estricto control de la contaminación, como la industria de los semiconductores, demandan Ejes lineales caracterizada por Lisa, superficies fáciles de limpiar para evitar la generación de partículas.

Mantenimiento y longevidad de los Ejes lineales

Un mantenimiento regular afecta directamente a la longevidad de los Ejes lineales al garantizar un rendimiento óptimo. He aquí un resumen de las estrategias de mantenimiento y los factores que influyen en la durabilidad de los Ejes lineales:

Estrategias de mantenimiento:

  1. Inspección rutinaria: Establezca un programa de inspección regular para evaluar el estado de los Ejes lineales. Busque indicios de desgaste, corrosión, desalineación o daños. Detectar los problemas a tiempo permite tomar medidas correctivas a tiempo.
  2. Lubricación: Una lubricación adecuada es fundamental para minimizar la fricción y el desgaste entre el eje y los componentes asociados, como los casquillos. Siga las recomendaciones del fabricante en cuanto a los intervalos de lubricación y los lubricantes adecuados a utilizar.
  3. Limpieza: Mantenga un entorno operativo limpio para evitar la acumulación de residuos, polvo y contaminantes en la superficie del eje. Los contaminantes pueden acelerar el desgaste y provocar un fallo prematuro.
  4. Alineación del eje: Asegúrese de la correcta alineación del eje con otros componentes del sistema, como las Guías lineales y los rodamientos. La desalineación puede provocar un desgaste desigual y una reducción de la vida útil.
  5. Distribución de la carga: Distribuya las cargas uniformemente por el eje lineal para evitar el desgaste localizado y las concentraciones de tensión. Una distribución adecuada de la carga contribuye a prolongar la vida útil del eje.
  6. Protección: Implemente medidas de protección como cubiertas de eje, fuelles o juntas para proteger el eje de factores ambientales como la humedad, el polvo y las partículas abrasivas. De este modo, mejorará la longevidad de los cambios lineales en sus aplicaciones.
  7. Sustitución de componentes desgastados: Cuando las inspecciones revelen un desgaste o daño significativo, sustituya sin demora los componentes desgastados. Retrasar la sustitución puede provocar más daños y disminuir el rendimiento del sistema.

Descargue dibujos CAD gratuitos y pruebe nuestros productos antes de comprarlos 

Para la mayoría de las soluciones, ofrecemos dibujos CAD gratuitos que puede descargar. También puede solicitar muestras gratuitas para asegurarse de que las soluciones que ha elegido son exactamente lo que necesita. Si no está seguro de qué producto es el más adecuado para su aplicación, nuestros expertos estarán siempre encantados de asesorarle.

Necesite lo que necesite, puede confiar en una entrega rápida. Solicite sus muestras gratuitas o descargue dibujos CAD gratuitos ahora.

¿Tiene alguna pregunta?

Envíenos un correo electrónico a sales@essentracomponents.es o hable con uno de nuestros expertos para obtener más información sobre la solución ideal para su aplicación +34 900 802 600.